CURSO INICIACIÓN AL DESCENSO DE BARRANCOS
Curso de nivel 1 de iniciación al barranquismo dirigido a cualquier persona mayor de 18 años con un mínimo de condición física y que no tenga ninguna enfermedad y / o lesión que le impida realizar correctamente el curso, que haya hecho o no algún barranco anteriormente y que quiera empezar a introducir-se en el mundo del descenso de barrancos de forma autosuficiente.
OBJETIVOS DEL CURSO
Este curso se enfoca de manera educativa y práctica. El practicante aprenderá a reconocer los diferentes elementos del barranco formas de progresar y técnicas de seguridad básicas. Se intentará dotar de multitud de sensaciones: saltos, toboganes, rápeles de diferentes alturas, pozos con aguas cristalinas, zonas de caos, …
Cabe destacar que, aunque se supere el curso satisfactoriamente, cada uno es responsable de sí mismo a la hora de realizar esta actividad por cuenta propia. La experiencia y / u otros cursos de niveles superiores harán falta para obtener el nivel. Es tan solo un curso de iniciación al descenso de barrancos de forma autosuficiente.
Objetivos específicos:
- Reconocer los peligros del descenso de un barranco y velar por una práctica segura
- Tomar conciencia de la importancia por el respeto al entorno
- Reconocer y utilizar correctamente el material necesario individual y colectivo
- Adecuar las diferentes formas de progresión en el descenso de barrancos en función del entorno (progresión con o sin cuerda)
- Conocer y practicar las maniobras básicas de seguridad
- Identificar los factores a tener en cuenta para planificar el descenso
Contenidos:
- Introducción de la práctica
- Conocimiento del medio básico: definición y formación de barranco, tipo de roca
- Equipo y material básico para la práctica del barranquismo: neopreno, casco, arnés, calzado, descensor, huelgas de anclaje, mosquetón, cuerdas, mochila, bidón, otros.
- Formas de progresión sin cuerda: saltos, toboganes, nadar, floting, caminar, desgrimpar
- Formas de progresión con cuerda: pasamanos, rápeles, remontar cuerda.
- Maniobras básicas de cuerda (nudos): ocho, nueve, ocho desembragable, dinámico, dinámico fugado, ballestrinque, cola de vaca, doble pescador, ocho reseguido, machard…
- Aspectos básicos de la seguridad (protocolo de seguridad en rápel, acceso a la cabecera, pasamanos, rapelar auto asegurados)
- Guías con reseñas de barrancos
- Planificación de las salidas para la práctica del barranquismo: meteo, cuenca hidrográfica, estado del río, caudal, previsión días anteriores, estado barranco, dificultad técnica, …
Grupo mínimo de 4 personas y máximo 6 personas.
Duración: 2 días
- Día 1 (5 / 6h): Maniobras básicas de seguridad (montaje de rápeles desembragables, remontar cuerdas, montaje de pasamanos, etc ..).
- Lugar: Sant Martí de Centelles. Zona segura donde se pueda practicar fácilmente.
- Día 2 (6 / 8h): Practicar en un barranco las maniobras del día antes.
- Lugar: Forat Negre o Pas de l’Escalell (depende de la meteo y caudal del agua).